Un vistazo a los latinos en el Fortinet Cup Championship
3 Min Read

El colombiano Ricardo Celia es el mejor latinoamericano del PGA TOUR Américas. Llega a este torneo final de la temporada en el puesto 19 de la Lista de Puntos de la Fortinet Cup. (Prensa/PGA TOUR Américas)
Son siete los latinos en el evento final de la temporada
Written by Staff
Seis de los siete latinos en el field del Fortinet Cup Championship 2025 tienen opciones matemáticas de terminar la temporada dentro del top 10 de la Fortinet Cup. Ricardo Celia, No. 19 de la Fortinet Cup, debe ganar o ser segundo para dar el salto al top 10, mientras que los otros cinco tienen como única opción la victoria.
Por esto juegan los latinos en el field…
• Ricardo Celia (Colombia) se presenta como el mejor latinoamericano de la Fortinet Cup, en la cual ocupa el puesto 19. Para dar el salto dentro de los top 10 necesita ganar el torneo o ser segundo. La exención a la Segunda Etapa del Q-School del PGA TOUR que se le otorga a los top 25 la tiene asegurada desde mayo por haber terminado en el top 10 del Swing Latinoamericano.
• Vicente Marzilio (Argentina) llega a este torneo final en el puesto 25 de la Fortinet Cup, pero sin presión de defender el top 25. Al igual que Celia, la exención a la Segunda Etapa del Q-School del PGA TOUR la aseguró dentro del top 10 del Swing Latinoamericano. Su única opción para terminar en el top 10 de la Fortinet Cup es ser el campeón esta semana.
• Paul Chaplet (Costa Rica) viene de ser tercero en solitario en Victoria para el mejor resultado de su carrera en PGA TOUR Américas. Inicia la semana en el puesto 36 de la Fortinet Cup y necesita ganar para alcanzar el top 10. Otro objetivo mucho más a mano es terminar en el top 25 para avanzar a la Segunda Etapa del Q-School del PGA TOUR. Conseguirlo implicará como mínimo terminar en el top 10 de este torneo final, ya que está a 69.47 puntos de la casilla 25.
• Abel Gallegos (Argentina) llega de No. 38, apenas dos puestos detrás de Chaplet, quien le supera por 45.51 puntos. Para llegar al top 10 no tiene más opción que ganar, mientras que para el top 25 ocupa como mínimo terminar este torneo en el quinto lugar.
• Mateo Fernández de Oliveira (Argentina) llega en el puesto 41 de la Fortinet Cup tras conseguir su tercer top 10 de la temporada el domingo pasado en Victoria. Para alcanzar el top 10 tiene que ganar el torneo, mientras que para meterse al top 25 requiere de al menos 140 puntos. Dicha suma solo la podría conseguir terminando de cuarto en solitario o mejor.
• Marcos Montenegro (Argentina) es el No. 44 de la Fortinet Cup. Los números le exigen una victoria para alcanzar el top 10, mientras que para llegar al top 25 ocupa 165.14 puntos. Esa suma solo la conseguiría en un doble empate por el tercer lugar o mejor.
• Mauricio Figueroa (México) es el único de los siete latinos en el field al que una victoria no le alcanzaría para llegar al top 10 o al top 25. Como No. 103 de la Fortinet Cup su objetivo en este torneo final es pelear por avanzar al top 80 y asegurará la membresía del PGA TOUR Américas para el inicio de la temporada 2026. En este momento está 66.52 puntos fuera del puesto 80, lo cual le exige como mínimo terminar el Fortinet Cup Championship en el puesto 12 o mejor.
Resumen de beneficios para los mejores de la Lista de Puntos de la Fortinet Cup
El siguiente es un vistazo a los beneficios disponibles para los jugadores que terminen la temporada dentro del top 100 de la Fortinet Cup:
Posición Final en la Fortinet Cup 2025 | Recompensa |
No. 1-10 | Estatus exento en el Korn Ferry Tour para 2026. Adicionalmente estarán exentos para la Etapa Final del Q-School del PGA TOUR presentado por Korn Ferry. |
Nos. 11-25* | Exentos para la Segunda Etapa del Q-School del PGA TOUR presentado por Korn Ferry. |
Nos. 11-80 | Exentos para el inicio de la Temporada 2026 del PGA TOUR Américas |
Nos. 81-100 | Estatus condicional para el inicio de la Temporada 2026 del PGA TOUR Américas |