PGA TOUR AmericasLeaderboardWatchNewsFortinet CupSchedulePlayersStatsHow It WorksShopPGA TOURPGA TOUR ChampionsKorn Ferry TourPGA TOUR AmericasLPGA TOURDP World TourPGA TOUR University
13H AGO

Fioroni se roba el show con albatros y récord de campo en Bromont

2 Min Read

espanol

Caden Fioroni's electric walk-off albatross for the course record

Caden Fioroni's electric walk-off albatross for the course record

Argentino Abel Gallegos hizo 65 y es el mejor latino en el 15º puesto

    Written by Staff

    BROMONT, QUEBEC, Canadá – Este jueves el estadounidense Caden Fioroni tuvo una primera ronda de ensueño en el Bromont Open presentado por Desjardins. Con un score de 7-bajo después de 17 hoyos, el novato de 23 años embocó su segundo tiro sobre las 531 yardas del par-5 del 9, su hoyo final, para un inusual albatros. Con ese bombazo en el cierre de su ronda terminó haciendo 10-bajo par 60 para fijar un nuevo récord de campo en Golf Chateau-Bromont y hacerse con el liderato del octavo torneo de la temporada del PGA TOUR Américas.

    “Fue un hierro-9 perfecto, suave, justo para pasar la bandera, que era lo que estaba procurando... Estuve pegando tiros como ese todo el día, la trayectoria fue completamente recta. La pelota probablemente cayó un poco más cerca de lo que quería del borde trasero (del green), pero era el número perfecto y terminó entrando. Nunca había visto algo así”, dijo sobre el espectacular golpe de 157 yardas que pico por encima de la bandera y luego rodó hasta entrar al hoyo.



    El graduado de la Universidad de Nevada en Las Vegas (UNLV), que recién terminó 15º en el ranking de elegibilidad de PGA TOUR University para ganar su tarjeta en PGA TOUR Américas, reaccionó levantando sus brazos en alto, chocando los cinco con su caddie y gritando emocionado. Aún mejor, el momento fue capturado en video por el equipo de contenido de PGA TOUR Américas.

    Antes de su espectacular albatros, Fioroni hizo birdies en los hoyos 13, 15, 17, 18, 1, 3, 4 y 6, con un solo bogey en el 7. En la ronda que salió a disputar por el tee del 10 a las 8:10 a.m. tuvo por compañeros de grupo al colombiano Ricardo Celia, quien hizo 3-bajo par 67, y al noruego Mats Ege, quien anotó un 70.

    “Uno tiene que aprovechar cuando tiene un día como estos, fue súper divertido”, agregó el líder, cuya ventaja al final del día quedó en dos golpes sobre el taiwanés Chuan-Tai Lin y sus compatriotas Carson Bacha y Jake Peacock, quienes igualan en la segunda posición con tarjetas de 8-bajo par 62.

    A tres golpes de la punta, con rondas de 7-bajo par 63, el quinto lugar lo comparten el canadiense Brendan MacDougall y los estadounidenses Patrick Sheehan, Henry Chung, Dillon Stewart, Ford Clegg y Chris Francoeur.

    El argentino Abel Gallegos, con una ronda de 5-bajo par 65 en la que anotó un águila y cinco birdies, empata en el puesto 15 para ser el mejor entre los 10 latinoamericanos en el field. Los otros latinos entre los top 60 y empates que superarán el corte tras la ronda del viernes son los también argentinos Marcos Montenegro y Tommy Cocha, empatados en la casilla 35 con -4, y el colombiano Ricardo Celia y el puertorriqueño Chris Nido, con -3 para empatar en el puesto 49.

    Información adicional

    Sobre el líder: Caden Fioroni (-10)

    • Cumplió 23 años el pasado 7 de junio y es originario de San Diego, California. Sus padres son canadienses.
    • Obtuvo la membresía del PGA TOUR Américas a finales de mayo al terminar 15º en el ranking de elegibilidad 2025 de PGA TOUR University. Los jugadores entre los puestos 11 y 25 de dicho ranking están exentos en este Tour hasta el final del Swing Latinoamericano de 2026.
    • La semana anterior debutó como profesional en el Explore NB Open. Abrió el torneo con un 65 y luego presentó tarjetas de 70-71-71 para empatar el puesto 50 con total de -7.
    • Después de una temporada de golf universitario en Pepperdine University (2020-21) se trasfirió a la Universidad de Nevada en Las Vegas (2021-25). En cada temporada en UNLV fue elegido entre los mejores de la Conferencia All-Mountain West, de la cual fue Golfista del Año en 2022.
    • A principios de marzo de este año logró su primera y única victoria a nivel universitario en el Southern Highlands Collegiate que se disputó en Las Vegas. Se impuso con un total de 9-bajo par, superando por dos golpes a Carson Bacha, otro graduado de PGA TOUR University que hoy hizo 62 y es uno de tres jugadores empatados en el segundo lugar en Bromont.
    • Comparte la mejor ronda en la historia del programa de golf de UNLV con una vuelta de 9-bajo par 62 en la primera ronda del Southwestern Invitational de 2023.
    • Como amateur también ganó el California Amateur Championship en 2024 y el Southern California Amateur Championship en 2022.

    Sobre el Swing Norteamericano…

    • Este es el segundo de 10 torneos (nueve en Canadá y uno en los Estados Unidos) que integran el Swing Norteamericano.
    • La temporada culminará con el Fortinet Cup Championship, evento reservado para los top 120 de la lista de puntos, entre el 25 y el 28 de septiembre en Morgan Creek Golf Course en Surrey, Columbia Británica, Canadá (en las afueras de Vancouver).
    • Los jugadores con estatus completo para el Swing Norteamericano son los top 60 del Swing Latinoamericano, los jugadores entre los puestos 11 y 25 del ranking 2025 de PGA TOUR University, el número uno del División II de la NCAA 2025 y los top 11 de cada una de las cinco Q-Schools que se jugaron en junio. Los jugadores entre los puestos 12 y 30 de cada Q-School y los que terminaron entre los puestos 61 y 80 del Swing Latino tienen estatus condicional.
    • Hay 19 jugadores latinoamericanos con estatus para el Swing Latinoamericano, 13 de ellos tienen estatus completo (Vicente Marzilio, Ricardo Celia, Abel Gallegos, Mateo Fernández de Oliveira, Paul Chaplet, Marcos Montenegro, Andrés Gallegos, Jaime López Rivarola, Iván Camilo Ramírez, Felipe Álvarez, Chris Nido, Tommy Cocha y Mauricio Figueroa) y seis tienen estatus condicional (Fernando López Butrón, Rodolfo Cazaubón, Willy Pumarol, José Cristóbal Islas, Diego Prone y Esteban Jaramillo).
    • Al concluir la temporada, los top 10 de la lista de puntos final de la Fortinet Cup asegurarán la tarjeta del Korn Ferry Tour para 2026.
    • Los jugadores que acaben la temporada entre los puestos 11 y 25 de la lista de puntos obtendrán acceso directo a la Segunda Etapa del Q-School del PGA TOUR.

    More News

    View All News

    R2
    In Progress

    Bromont Open presented by Desjardins

    Powered By
    Sponsored by Mastercard
    Sponsored by CDW