Ricardo Celia el principal favorito entre 24 latinos en el Kia Open 2025
7 Min Read

El colombiano Ricardo Celia viene de conseguir un top 10 en el ECP Brazil Open para iniciar la semana del Kia Open en el puesto 15 de la Fortinet Cup. (Prensa/PGA TOUR Americas)
Written by Gregory Villalobos
QUITO, Ecuador – Tras lograr un top 10 en el ECP Brazil Open hace un par de semanas en Río de Janeiro, resultado que lo impulso al puesto 15 de la Lista de Puntos de la Fortinet Cup, el colombiano Ricardo Celia resalta entre los latinoamericanos con mayores posibilidades de éxito en el Kia Open que dará inicio este jueves en el Quito Tenis y Golf Club. Los jugadores de la región en el field son 24, incluyendo a cuatro ecuatorianos.
A sus 33 años, Celia celebra diez años de su victoria en este evento en 2015. Según recuerda, con apenas un año como profesional, aquella fue su primera vez en contienda y sacó la tarea ganando por un margen de tres golpes sobre los estadounidenses Ian Davis y Timothy O’Neal.
“Fue una semana difícil. Recuerdo que el campo estaba jugando muy distinto. La cancha estaba seca, estaba rápida. Fui líder desde el segundo día y jugué muy bien bajo presión sábado y domingo”, dijo al rememorar su triunfo.
Aquella victoria es el punto alto de un récord sobresaliente en este evento, en el cual terminó en el top 6 en seis de sus últimas nueve participaciones. El año pasado, en su debut en PGA TOUR Américas, logró su segundo mejor resultado al empatar el tercer lugar del evento que se vio recortado a 54 hoyos por mal clima.

Celia consiguió su primera victoria como profesional en este mismo evento hace 10 años. (Prensa/PGA TOUR Americas)
Pero ¿cómo explica Celia sus buenos resultados en este par-72 de 7,412 yardas? “Más allá de ser Quito o cualquier otra cancha, creo que mi juego se acomoda mejor a este tipo de canchas antiguas, que tienen árboles a ambos lados. Eso me ayuda a enfocarme mejor. Me encanta el club, sus instalaciones son espectaculares, y además tengo una familia anfitriona que es muy especial conmigo. Creo que es un combo completo que lo tiene todo y que me hace sentir muy cómodo”, explica este competidor originario de Barranquilla, Colombia y en cuyo palmarés también figura el título del VISA Open de Argentina que ganó en 2019 en el Jockey Club.
Celia vino por primera vez al Quito Tenis y Golf Club para jugar un Sudamericano Juvenil en 2010. En aquella ocasión tuvo como su familia anfitriona a los Pérez y estableció una relación que perdura hoy en día. “Me volví a quedar con ellos en 2014, cuando hice mi debut como profesional en este evento, y cada vez que vengo me quedo en su casa. Ya deben ser unas diez u once veces que me he quedado en su casa y obviamente me hacen sentir parte de la familia”, afirma con tono afectuoso.
Más allá de Celia, entre otros latinos a seguir esta semana destaca también el argentino Mateo Fernández de Oliveira, ganador aquí del Campeonato Sudamericano Amateur en enero de 2022. Fernández de Oliveira, con 25 años, inicia este campeonato como el mejor latino de la Fortinet Cup, en la cual ocupa la décima casilla.
Entre cuatro jugadores ecuatorianos que cargan con las esperanzas locales hay otro excampeón del Sudamericano Amateur. Se trata del aún amateur Felipe Garcés, ganador de ese evento en 2024. El jugador de 24 años fue protagonista del Kia Open 2024, abriendo con una ronda de 8-bajo par 64 que lo hizo colíder antes de terminar los 54 hoyos de juego en un empate por el puesto 27.

Campeón Sudamericano en 2024, el ecuatoriano Felipe Garcés es el único amateur en el field de esta semana en Quito. (Prensa/PGA TOUR Americas)
“(El año pasado) fue una experiencia linda, aunque un poco agridulce también por la manera en que se cerró, con la cancelación de la ronda final. Este año espero poder hacer algo parecido, siguiendo mi plan de juego en una cancha que me conozco muy bien. La idea es construir ronda a ronda y ver qué pasa al final de la semana”, afirmó el jugador que tiene previsto dar el salto al profesionalismo tras la Copa Los Andes que se disputará en Guayaquil en el mes de julio.
Ganador de dos premios del PGA TOUR Américas en 2024 como torneo con “Mejor Identidad de Marca” y “Mejor Difusión”, el Kia Open es un torneo en el que la atención a los detalles es una prioridad. Con una ocupada agenda, tanto deportiva como social, el torneo se ha logrado posicionar como uno de los eventos internacionales más importante del Ecuador. Entre muchos elementos que enriquecen su semana, el Kia Open promueve un componente de responsabilidad social denominado “Birdies for Hope”. Por cada birdie anotado se donarán USD $5 y por cada águila anotada se donarán USD $10 a tres proyectos que benefician a poblaciones vulnerables en Ecuador.
El Kia Open 2024 se pondrá en marcha este jueves a las 6:30 a.m. con salidas por los tees de los hoyos 1 y 10 del Quito Tenis y Golf Club.
Información adicional:
El field del KiaOpen lo integran 136 jugadores de 16 países. Entre ellos hay 24 jugadores latinoamericanos, incluyendo a cuatro ecuatorianos. Los siguientes son los latinos por país:
o Argentina (10) Tommy Cocha, Martín Contini, Mateo Fernández de Oliveira, Abel Gallegos, Andrés Gallegos, Jaime López Rivarola, Vicente Marzilio, Jesús Montenegro, Marcos Montenegro, Alan Wagner
o México (5) Isidro Benítez, Rodolfo Cazaubón, José Cristóbal Islas, José de Jesús Rodríguez, Jorge Villar
o Ecuador (4) Ben Cohn, Felipe Garcés, Rafael Miranda, Juan Moncayo
o Brasil (1) Rafael Becker
o Chile (1) Agustín Errázuriz
o Colombia (1) Ricardo Celia
o Costa Rica (1) Paul Chaplet
o República Dominicana (1) Willy Pumarol

En la altitud de Quito, a 2850 msnm, el Quito Tenis y Golf Club es sede de este evento por undécima ocasión. (Prensa/PGA TOUR Americas)
Algunos apuntes sobre los latinoamericanos en el field:
• Ricardo Celia (Colombia) tiene un récord sobresaliente en el Kia Open, con una victoria y seis top 6 en nueve presentaciones. Ganó el torneo en 2015, empató el tercer lugar en 2024, empató el cuarto lugar en 2019 y fue dos veces sexto, en 2016 y 2022. Solo dos veces no superó el corte, en su debut como profesional en 2014 y en 2021. Inicia la semana en el puesto 15 de la Fortinet Cup.
• Mateo Fernández de Oliveira (Argentina) ganó el Campeonato Sudamericano Amarteur en 2022 aquí mismo en el Quito Tenis y Golf Club. El año pasado, en su debut en el Kia Open, finalizó empatado en el octavo puesto. Inicia la semana en el décimo lugar de la lista de Puntos de la Fortinet Cup.
• Isidro Benítez (México) fue el último latino en sumarse al field como ganador de la clasificación del lunes, en la cual hizo 4-bajo par 68. Benítez no tiene estatus en PGA TOUR Américas, en donde está será su primera aparición desde el cierre del Swing Latinoamericano de 2024.
• José de Jesús “El Camarón” Rodríguez (México) estará jugando su primer torneo de la temporada luego de hacer cuatro apariciones en el Korn Ferry Tour al inicio de este año. El veterano originario de Irapuato, Guanajuato, es el único latino que ha ganado un torneo del PGA TOUR Américas, en donde el año pasado conquistó el Totalplay Championship en Atlas Country Club.
• Los cuatro ecuatorianos en el field – Ben Cohn, Felipe Garcés, Rafael Miranda, Juan Moncayo – recibieron invitaciones por parte de ProGolf Ecuador, la empresa promotora del torneo. Garcés, ganador del Campeonato Sudamericano Amateur en 2024, es el único amateur en el field.
• Vicente Marzilio (Argentina) también recibió una invitación luego de dos buenas presentaciones en los primeros dos torneos de la temporada. El joven profesional de 23 años empató el puesto 55 en el Abierto Telecom del Centro presentado por Zurich y luego empató el puesto 30 en el ECP Brazil Open, entrando a ambos torneos por la clasificación del lunes.
• Rafael Becker (Brasil) recibió la sexta y última de las invitaciones disponibles. El paulista de 34 años viene de empatar el puesto 57 en el ECP Brazil Open y en su participación más destacada en el Kia Open empató el tercer lugar en 2023 con una espectacular ronda final de 63 golpes.
• El desglose de jugadores por país en el field es el siguiente: Estados Unidos (93), Canadá (11), Argentina (10), México (5), Ecuador (4), Inglaterra (2), Noruega (2), Australia (1), Brasil (1), Chile (1), Colombia (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), Escocia (1), Nueva Zelanda (1), República Dominicana (1).